El empleo del ronzal caballar en el norte del Ebro durante la Edad del Hierro y la época ibérica
DOI:
https://doi.org/10.3989/gladius.2007.97Palabras clave:
Caballo, Ronzal, Edad del Hierro, Iberos, Romanización, Aristocracia ecuestre, Valle del EbroResumen
La atenta observación de una antigua fotografía de un caballo sacrificado en la necrópolis de la Edad del Hierro de La Pedrera (Térmens, Lleida) evidencia el uso del aro para ronzal en el valle del Segre durante ese momento. A su vez, es el punto de partida de una breve investigación sobre el empleo de ronzales para équidos en los entornos catalán y aragonés. Se reconocen otros dos posibles casos en bronce y se detecta un paralelo iconográfico que, aunque conocido, había pasado desapercibido, y que confirma la pervivencia de tal práctica hasta comienzos de la dominación romana. En los ejemplares metálicos conservados el sistema de cierre se distancia de las soluciones adoptadas en el área levantina, para acercarse a las tradiciones centroeuropeas, en sintonía con otros aspectos culturales propios del norte del Ebro, como son los elementos de monta del caballo y, en general, del armamento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.