Modelos para la datación de hierros y aceros antiguos aplicados a Tizona
DOI:
https://doi.org/10.3989/gladius.2001.87Palabras clave:
Datación, Envejecimiento natural, Carburos de hierro, DifusiónResumen
El presente artículo trata sobre el estudio de la valoración del envejecimiento natural de piezas arqueológicas, como modelo para la datación de piezas de hierro y acero antiguas. También se indican otros tres métodos a modo de introducción, uno es del Carbono 14, y los otros se basan en la difusión de elementos a través de la capa de corrosión y a través de escorias. El método estudiado se ha aplicado al caso concreto de la espada Tizona proponiendo un método matemático que nos permite averiguar su antigüedad. Para este estudio nos hemos ayudado de técnicas como la Microscopía Óptica y Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), tanto de baja como de alta resolución.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.