Una pieza de la Real Fábrica de Artillería de Sevilla en Londres. El “Cadiz Memorial” de Saint James Park
DOI:
https://doi.org/10.3989/gladius.2022.13Palabras clave:
Real Fábrica de Artillería de Sevilla, Cadiz Memorial, Villantroys, Divina Comedia, Gerión, Príncipe Regente, Robert Shipster, Real Arsenal de Woolwich, Thomas DudleyResumen
En Londres existe un monumento creado a partir de una pieza de artillería española originaria de la Real Fundición de Sevilla. Es una de las consecuencias de la guerra de la Independencia y también muestra de las relaciones de España y el Reino Unido en aquellos momentos. Con este obús se realizará una escultura pública de gran interés iconográfico y con enormes consecuencias tanto artísticas como políticas. Se trata del “Cadiz Memorial” en el Saint James Park londinense.
Descargas
Citas
Alighieri, D. (2002): Divina Comedia. Infierno. Barcelona, Círculo de Lectores.
Álvarez Miranda, V. (1849): Glorias de Sevilla. En armas, letras, ciencias, artes, tradiciones, monumentos, edificios, caracteres, costumbres, estilos, fiestas y espectáculos. Sevilla, Carlos Santigosa editor.
Borreguero Beltrán, C. (2000): Diccionario de historia militar. Desde los reinos medievales hasta nuestros días. Barcelona, Editorial Ariel.
Bradley, S. y Pevsner, N. (2003): The Buildings of England. London 6: Westminster. New Haven and London, Yale University Press.
Brinton, S. (1909): Bartolozzi y sus discípulos en Inglaterra. Madrid, Sáenz de Jubera Hermanos Editores.
Bruce, R. B., Dickie, I., Pavkovic, M. F. y Schenid, F. C. (2008): Técnicas Bélicas de la época napoleónica. 1793-1815. Equipamiento, técnicas y tácticas de combate. Madrid, LIBSA.
Bryan, M. (1919): Bryan’s Dictionary of painters and engravers. London, G. Bell and Sons, Ltd.
Byron, A. (1981): London statues: a guide to london’s outdoor statues and sculture. Londres, Constable.
De Diego, E. y Sánchez-Arcilla, J. (Dirs.) (2011): Diccionario de la Guerra de la Independencia. Madrid, Editorial Actas.
Ford, R. (1988 [1844]): Manual para viajeros por Andalucía y lectores en Casa. Madrid, Ediciones Turner.
Grimal, P. (2010): Diccionario de Mitología griega y romana. Madrid, Editorial Paidós.
Lowe, K. (2020): Prisioneros de la historia. Monumentos y Segunda Guerra Mundial. Barcelona, Galaxia Gutenberg.
Martín García, A. (2019): Sevilla Territorio Militar (1848-1992). Sevilla, Itálica Editorial y Editorial Universidad de Sevilla.
Pérez-Rioja, J. A. (1971): Diccionario de Símbolos y Mitos. Madrid, Editorial Tecnos.
Ramírez de Villa-Urrutia, W. (1912): Relaciones entre España é Inglaterra durante la Guerra de la Independencia. Apuntes para la historia diplomática de España de 1808 á 1814. Madrid, Librería de F. Beltrán.
Vega Viguera, E. (1984): «La Sevilla del Siglo XIX, capital mundial de la concentración de industrias militares». Tres Estudios sobre Sevilla. Sevilla, Real Academia Sevillana de Buenas Letras: 81-105.
Vega Viguera, E. (1992): Sevilla y la Real Fundición de Cañones. Sevilla, Ediciones Guadalquivir.
Vilela Gallego, P. (2012): «La Fábrica de Artillería de Sevilla bajo el dominio de Napoleón (1810-1812)». Andalucía en la Historia, 35: 40-41.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.