Fornir los castells e vila de Murvedre. Las obras y el aprovisionamiento del castillo de Morvedre durante la guerra de Castilla (1365-1366)
DOI:
https://doi.org/10.3989/gladius.2021.08Palabras clave:
Castillos, obras, Guerra de Castilla, abastecimiento alimenticio, compra de armamento, SaguntResumen
Los castillos eran la espina dorsal del sistema defensivo del reino de Valencia, así como de todos los estados feudales. A través del análisis de la contabilidad de un libro de obras relativo al castillo de Sagunt analizamos el papel de los castillos valencianos en la defensa del territorio y su importancia en la creación de tejido económico y en la movilización de mano de obra. El volumen es especialmente interesante porque también refleja el abastecimiento alimentario y la compra de armamento. Además, las cuentas analizadas se realizaron durante la Guerra de Castilla (1356-1375) uno de los momentos claves de la historia de la Corona de Aragón.
Descargas
Citas
Alomar, A. I. (1995): L'armament i la defensa a la Mallorca medieval. Palma de Mallorca, Institut d'Estudis Baleàrics.
Belenguer, E. (2015): Vida y reinado de Pedro IV el Ceremonioso (1319-1387). Lleida, Milenio.
Cantos Carnicer, A. (2016): «Los castillos Mayor y Real de la ciudad de Calatayud en el año 1371 a la luz de dos inventarios del Archivo Real». Gladius, 36: 141-160. https://doi.org/10.3989/gladius.2016.0007
Capmany, A. de (1787): Ordenanzas de las armadas navales de la Corona de Aragón, aprobadas por el rey Pedro IV año de MCCCLIV. Madrid, Imprenta Real.
Colom, G. y García, A. (1970-2007): Furs de València, Barcelona, Barcino: Fundació Jaume I.
Díaz Borrás, A. (1998-1999): «Las obras de conservación del Castillo de Sagunto a lo largo del siglo XV». Arse: Boletín anual del Centro Arqueológico Saguntino, 32-33: 125-154.
Ferrer i Mallol, M. T. (1990): Organització i defensa d'un territorio fronterer, La Governació d'Oriola en el segle XIV. Barcelona, CSIC.
Font, F. e Hidalgo, P. (2009): Arquitectura de tapia. Castelló, Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos de Castellón.
Furió, A. (2001): Història del País Valencià. València, 3 i 4.
García Marsilla, J. V. (2003): «Las obras que nunca se acaban. El mantenimiento de los castillos en la Valencia Medieval: Sus protagonistas y sus materiales». Ars Longa, 12: 7-15.
García Marsilla, J. V. e Izquierdo Aranda, T. (2013): Abastecer la obra gótica: El mercado de materiales de construcción y la ordenación del territorio en la Valencia bajomedieval. València, Generalitat Valenciana: Conselleria d'Infraestructura Territorio i Medi Ambient.
García Marsilla, J. V.; Navarro Espinach, G. y Vela Aulesa, C. (2015): «Pledges and Auctions: the Second-hand Market in the Late Medieval crown of Aragon», Il comercio al minuto. Domanda e oferta tra economía formale e informale secc. XIII-XVIII, Atti 46 delle "Settimane di Studi" e altri Convegni. Florencia, Firenze University Press: 295-317
Lafuente Gómez, M. (2012): Un reino en armas: la guerra de los Dos Pedros en Aragón (1356-1366). Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
Lafuente Gómez, M. (2013): «Categorías de combatientes y su armamento en el Aragón Bajomedieval: La Guerra de los Dos Pedros». Gladius, 33: 131- 156. https://doi.org/10.3989/gladius.2013.0006
Lafuente Gómez, M. (2014): Dos Coronas en guerra: Aragón y Castilla (1356-1366). Zaragoza, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza.
Orsi Lázaro, M. (2008): «Vaguerosos e malandrins y ballesters bons e bé atreçats. Notas sobre la infantería de Pedro el Ceremonioso en una armada real a Cerdeña (1354)», Actas del IV Simposio internacional de Jóvenes Medievalistas. Murcia, Servicio de Publicaciones, Ayuntamiento de Lorca: 187-202.
Pavón Maldonado, B. (1978): «Sagunto: Villa medieval de raíz islámica». Al-Andalus: revista de las Escuelas de Estudios Árabes de Madrid y Granada, 43: 181-199.
Reche Ontillera, A. (2015): «El censo militar de Barcelona de 1389-1390 y la autodefensa urbana». Roda da Fortuna, 4: 98-114.
Rodríguez-Puértolas, J. y Alpera, LL. (1973): Poesia i societat a l'edat mitjana. Palma de Mallorca, Moll.
Saiz Serrano, J. (2008): Caballeros del rey: nobleza y guerra en el reinado de Alfonso el Magnánimo. València, Publicacions de la Universitat de València.
Sanahuja Ferrer, P. (2017): «Con el hambre a las puertas. El abastecimiento de Valencia durante la Guerra de los Dos Pedros (1356-1366)». Medievalismo: Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 27: 327-351. https://doi.org/10.6018/medievalismo.27.310691
Silvestre Romero, A. (2004): Els llibres de comptes de la batllia de Morvedre a la fi del segle XIV. València, Publicacions de la Universitat de València.
Soldevila, F. (2014): Crònica de Pere III el Cerimoniós. Barcelona, Institut d'Estudis Catalans.
Viciano Navarro, P. (2013): Els peus que calciguen la terra: llauradors del País Valencià a la fi de l'edat mitjana, València, Publicacions de la Universitat de València.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.