El modelo de la organización militar de Maŷrīṭ entre los siglos IX-XI

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/gladius.2022.02

Palabras clave:

Arquitectura militar andalusí, recintos amurallados, al-Andalus, Madrid, Emirato independiente de Córdoba, Califato Omeya de Córdoba, Reinos de Taifas, siglos IX-XI

Resumen


Al margen de las investigaciones históricas precedentes, la primera intervención arqueológica en el recinto emiral de Madrid tendría lugar en 1972. Desde entonces sucesivas excavaciones han ido sumando datos, tanto sobre esta fortificación urbana, como de las puntuales reformas o de la construcción de originales perímetros defensivos, como la gran ampliación con un nuevo recinto en siglo XII. Ahora, después de cincuenta años, convendría poner orden a lo que sabemos, principalmente del ḥiṣn fundado por Muḥammad I, a mediados del siglo IX, y las siguientes actuaciones andalusíes, como el albacar o la atalaya taifa. Este artículo plantea una síntesis de dicha evolución a partir de la evidencia arqueológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acién Almansa, M. (1992): «Sobre la función de los ḥuṣūn en el sur de al-Andalus. La fortificación en el califato», Coloquio hispano-italiano de arqueología medieval. Granada, Patronato de la Alhambra y Generalife: 263-274

Acién Almansa, M. (1995): «La fortificación en al-Andalus». Archeología Medievale, 22: 7-36.

Adam, J.-P. (1989): La construcción romana. Materiales y técnicas. León, Editorial de los Oficios.

Alba Calzado, M. A. (1996): «Consideraciones arqueológicas en torno al siglo V en Mérida». Mérida, excavaciones arqueológicas, (2): 361-386.

Alfaro Arregui, M. (2003): Informe final y dictamen. Actuación arqueológica de urgencia. Fase II: Ampliación zanjas de prospección. Calle del Factor nº 3. Madrid (Informe técnico inédito). Colmenar Viejo, Gabinete de Arqueología.

Almagro Gorbea, A. (1989): «La Aljafería», I Jornadas de Cultura Islámica. Al-Andalus, ocho siglos de Historia. Toledo, Editorial Al-Fadila: 128-134.

Andreu, E. (1999): Tercer informe arqueológico. Excavaciones para el Museo de las Colecciones Reales (informe técnico). Madrid, Arqueomedia.

Andreu, E. y Malalana Ureña, A. (1997): Memoria preliminar de los trabajos arqueológicos realizados en la calle Bailén. 1995-1997 (informe técnico). Madrid, Arqueomedia.

Andreu, E. y Paños Cubilo, V. (2012): «Arquitectura militar andalusí en Madrid capital: nuevas perspectivas teóricas a raíz de las intervenciones arqueológicas de la plaza de Oriente y la plaza de la Armería (1999-2010)». Anales de Historia del Arte, 22 (II): 27-40. https://doi.org/10.5209/rev_ANHA.2013.v23.41557

Andreu, E. y Retuerce, M. (1995): Informe de la excavación arqueológica de la Plaza de Oriente y Calle Bailén (informe técnico). Madrid, Arqueomedia.

Ávila Jalvo, J. M. (1998): «Análisis de aspectos constructivos de la Torre del Trovador», G. Fatas, G. Máximo, M. A. Martín y Beltrán (coords.), La Aljafería. Zaragoza, Cortes de Aragón: II, 497-506.

Azuar Ruiz, R. (2005): «Las técnicas constructivas en la formación de al-Andalus». Arqueología de la Arquitectura, (4): 149-160. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2005.80

Barbeito, J. M. (2010): «El palacio urbano madrileño durante el Antiguo Régimen», Palacios de Madrid. Madrid, Comunidad de Madrid: 119-131.

Blasco Bosqued, C.; Fernández Ochoa, C.; Rubio de Miguel, I.; Alonso Sánchez, M. Á. y Lucas Pellicer, M.ª R. (1982). «Necrópolis romana de la Torrecilla (Getafe, Madrid)». Noticiario Arqueológico Hispánico, (13): 213-245.

Blasco Bosqued, C. y Lucas Pellicer, M. R. (2000): «El marco geológico y arqueológico», M.ª C. Blasco Bosqued y M.ª R. Lucas Pellicer (eds.), El yacimiento romano de la Torrecilla: de "villa" a "tugurium". Madrid, UAM: 11-32.

Bru Castro, M. A. (2013): «La ciudad hispanomusulmana de Vascos. Un sistema defensivo complejo y articulado. Primeros planteamientos para el estudio integral de la evolución del poblamiento fortificado en el iqlīm de Basak», C. Villanueva, D. R. Reinaldos, J. Maíz e I. Calderón (eds.), Nuevas investigaciones de jóvenes medievalistas. V Simposio Internacional de Jóvenes Medievalistas. Murcia, Editum: 53-68.

Caballero, L.; Larrén, H.; Retuerce, M. y Turina, A. (1983): «Las murallas de Madrid. Excavaciones y estudios arqueológicos (1972-1982)». Estudios de Prehistoria y Arqueología Madrileñas, (2): 9-182.

Cabañero Subiza, B. (1998): «Descripción artística», A. Beltrán (dir.), G. Fatás, G. Máximo y M. A. Martín (coords.), La Aljafería. Zaragoza, Cortes de Aragón: I, 79-140.

Cabañero Subiza, B. (2007): «La Aljafería de Zaragoza». Artigrama, (22): 103-129.

Cano Martín, J. J. y Mendoza Traba, M.ª J. (2015): Reparación y consolidación de la muralla árabe de Madrid. Tramo Cuesta de la Vega-Calle Bailén (informe técnico). Madrid, RENO Arqueología.

Cano Martín, J. J. y Mendoza Traba, M.ª J. (2019): Actuaciones arqueológicas en el lienzo de muro histórico de los Jardines de Larra en la c/ Bailén (informe técnico). Madrid, RENO Arqueología.

Cano Martín, J. J. y Mendoza Traba, M.ª J. (2021): Acondicionamiento del entorno de los restos de muralla en el Jardín de Larra, Madrid (informe técnico). Madrid, RENO Arqueología.

Colmenarejo García, F. y Rovira Duque, C. (2006): «Los yacimientos arqueológicos de Colmenar Viejo durante la Antigüedad Tardía», J. Morín de Pablos (ed.), La Investigación de Época Visigoda de la Comunidad de Madrid. Volumen II. La Ciudad y el Campo. Zona Arqueológica, 8 (2). Alcalá de Henares, Museo Arqueológico Regional: 398-409.

Cressier, P. (2001): «El acarreo de obras antiguas en la arquitectura islámica de primera época». Cuadernos emeritenses, (17): 309-334.

Daza Pardo, E. (2018): «Construir con ladrillo en la periferia de al-Andalus hacia el año 1000. La actividad fronteriza califal y la mampostería encintada cajeada». Arqueología de la Arquitectura, (15): e077. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2018.021

Fernández Montes, M. (2004): «La tierra de Madrid en la época del fuero (siglos XII-XIII)», M. Montero (dir.), Jornadas sobre el Fuero de Madrid. Madrid, IEM, CSIC: 187-215.

González Dávila, G. (1623): Teatro de las grandezas de la Villa de Madrid Corte de los Reyes Católicos de España. Madrid, Thomas Iunti.

Hernández Giménez, F. (1975): El alminar de Abd al-Rahman III en la mezquita mayor de Córdoba. Génesis y repercusiones. Granada, Patronato de la Alhambra.

Ibn Abī Zar' (1964): Rawd al-Qirtas, trad. y anotado por A. Huici Miranda. Valencia, Anudbar.

Ibn Ḥayyān (1981): Crónica del Califa 'Abdarraḥmān III an-Nāṣir entre los años 912 y 942 (al-Muqtabis V), trad., notas e índices M. J. Viguera y F. Corriente. Zaragoza, Anubar, IHAC.

Íñiguez, F. (1947): El Palacio de la Aljaferia. Zaragoza, Imprenta del Hogar Pignatelli.

Izquierdo Benito, R. (2009): «Puertas y portillos de Vascos. Resultados arqueológicos», XELB 9. Actas do 6º Encontro de Arqueologia do Algarbe. O Gharb no al-Andalus: síntesis e perspectivas de estudo. Silves, Museo Municipal de Arqueologia: 175-190.

Juan, J. de (2000): «La alcazaba de Vascos: aproximación a su cronología y características», Entre el califato y la taifa. Mil años del Cristo de la Luz. Toledo, AMTI: 307-315.

León Muñoz, A. (2008): «La construcción en sillería en España durante la Alta Edad Media. Una revisión de la información arqueológica». Archeologia Medievale, XXXV: 55-74.

León Pinelo, A. de (1796): Anales de Madrid de la muy Antigua, Noble, Leal, y Coronada Villa y Corte de Madrid (manuscrito).

López de Hoyos, J. (1976): Real apparato y sumptuoso recibimiento con que Madrid (como casa y morada de su M.) recibió a la Serenissima Reyna D. Ana de Austria Hystoria y relación verdadera de la enfermedad, felicissimo transito y sumptuosas exequias funebres de la Serenissima Reyna de España Doña Isabel de Valoys. Madrid, Abaco.

Malalana Ureña, A. (1998): «Nacimiento y evolución del Madrid Medieval», E. Andreu y S. Palacios (coords.), Plaza de Oriente. Arqueología y Evolución urbana. Madrid, Ayuntamiento: 33-55

Malalana Ureña, A. (2011): Madrid. Génesis y evolución de la muralla del siglo XII. Madrid, Ediciones La Librería.

Malalana Ureña, A. (2017): «Maŷrīt durante los siglos IX-XI. Arquitectura militar, población y territorio». Espacio, Tiempo y Forma. Serie I Prehistoria y Arqueología, (10): 219-248. https://doi.org/10.5944/etfi.10.2017.15940

Malalana Ureña, A. (2020): «Al-Andalus: la organización del territorio en la región de Madrid (s. IX-XI)», La Maqbara de Maŷrīṭ. La muerte en el Madrid islámico. Madrid, MAR: 45-61.

Malalana Ureña, A. y Pérez-Juana del Casal, I. (1999): «Los recintos defensivos del Madrid medieval a raíz de las excavaciones de la Plaza de Oriente». Revista de Arqueología, 20 (215): 10-19.

Manzano Moreno, E. (1990): «Madrid, en la frontera omeya de Toledo», Madrid del siglo IX al XI. Madrid, Comunidad de Madrid: 115-129.

Marfil Ruiz, P. (1999): «Avance de resultados del estudio arqueológico de la fachada este del oratorio de Abd al-Rahman I en la mezquita de Córdoba». Cuadernos de Madīnat al-Zahrā, (4): 175-207.

Martínez Santa-Olalla, J. (1933-1935): «El cementerio visigodo de Madrid (capital)». Anuario de Prehistoria Madrileña, IV-VI: 167-174.

Martín Viso, I. (2003). «La construcción del territorio del poder feudal en la región de Madrid». En la España Medieval, 26: 61-69.

Muñoz García, M. A. (2012): «Las murallas de Salamanca, doce años después», IV Congreso de Castellología. Madrid, AEAC: 415-437.

Oliver Asín, J. (1959): Historia del nombre «Madrid». Madrid, CSIC.

Pérez de Urbel, J. (1952): Sampiro: su crónica y la monarquía leonesa en el siglo X. Madrid, Escuela de Estudios Medievales.

Priego Fernández del Campo, M.ª C. (1980): «Excavaciones en la necrópolis de El Jardincillo (Getafe- Madrid)». Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo, 7-8: 101-203.

Pringle, R. D. (1981): The defense of Byzantine Africa from Justinian to the Arab conquest. An account of the military history and archeology of the African provinces in the sixth al seventh centuries. BAR International Series 99. Oxford, BAR.

Quintana, J. de (1629): A la muy antigua, noble y coronada villa de Madrid. Madrid, Imprenta del Reyno.

Retuerce, M. (1985): «Informe sobre la excavación arqueológica efectuada en el solar de la Cuesta de la Vega-Calle Mayor». Villa de Madrid, (86): 53-72.

Retuerce, M. (2004): «Testimonios materiales del Madrid andalusí», A. Turina, A. Pérez y S. Quero (coords.), Testimonios del Madrid medieval: el Madrid musulmán. Madrid, Museo de San Isidro: 81-115.

Salido Domínguez, J.; García Lerga, R.-L.; Gómez Osuna, R.; García Aragón, E.; Blanco Domínguez, M. y Barrio Martin, J. (2020): «Un nuevo conjunto de monedas emirales del centro peninsular: los dírhams del yacimiento arqueológico de El Rebollar (El Boalo, Madrid)». Zephyrus, LXXXVI: 239-257. https://doi.org/10.14201/zephyrus202086239257

Salido Domínguez, J.; Gómez Osuna, C. y García Aragón, E. (2021): «El yacimiento del Cerro de El Rebollar, El Boalo. Intervenciones arqueológicas de los años 2018-2019», Actas RAM 2019. Madrid, Sección de Arqueología del CDLFLCM: 140-146.

Serrano-Piedecasas Fernández, L. y Muñoz García, M.A. (2000): «Aproximación arqueológica a las cercas medievales a la ciudad de Salamanca», V Congreso de Arqueología Medieval Española. Valladolid, Junta de Castilla León: 407-414.

Sobradiel, P. I. (2019): La Aljafería. De los orígenes a 1118. El palacio andalusí de Zaragoza. Zaragoza, ARPIrelieve.

Souto Lasala, J. A. (1994): «Obras constructivas en al- Andalus durante el emirato de Muḥammad I según el volumen II del Muqtabis de Ibn Ḥayyān», V. Olivera (coord.), I Congreso de Arqueología Peninsular. Porto, SPAE, 4: 351-359.

Souto Lasala, J. A. (1998): «Obras constructivas en al-Andalus omeya según el Muʽŷam al-buldān de Yāqūt». Al-Andalus Magreb. Estudios árabes e islámicos, (6): 91-104.

TAR (2009): Informe de la intervención arqueológica en la muralla islámica de Madrid con motivo de la rehabilitación del parque del emir Muhammad I (informe técnico). Madrid, TAR.

Turienzo, G. (2010): El reino de León en las fuentes islámicas medievales (Siglos II H./VIII d.C.-VI H./ XII d.C.). León, Universidad de León.

Uscatescu, A. (2011-2012): «De aldea romana a despoblado medieval. Ermita de la Virgen de la Torre, Torrepedrosa (Vicálvaro)». Ilustración de Madrid, (22): 201-206.

Valdés, F. (1992): «El Madrid islámico. Notas para una discusión arqueológica en Maŷrīt», F. Valdés (ed.), Estudios de arqueología medieval madrileña. Madrid, Polifemo: 143-151.

Valdés, F. (1995): «El aljibe de la alcazaba de Mérida y la política omeya en el occidente de al-Andalus». Extremadura Arqueológica, V: 279-300.

Valdés, F. (1996): «El propugnaculum de Mérida y la tradición arquitectónica bizantina en al-Andalus». Revista de Estudios Extremeños, 52 (2): 463-486:

Valdés, F. (2001): «Acerca de la islamización de Extremadura». Cuadernos emeritenses, 2001, (17): 335-369.

Vallejo Triano, A. (2010): La ciudad califal de Madīnat al-Zahrā'. Arqueología de su arquitectura. Jaén, Almuzara.

Viguera Molíns, M.ª J. (1992): «Madrid en al-Andalus», Actas III Jarique de numismática hispano-árabe. Madrid, FNMT: 11-35.

Yravedra, J. y Valles Iriso, J. (2020): Prospección geofísica con georradar 3D en el Jardín de Larra (Madrid). Proyecto 20116. Informe Técnico de resultados. Madrid, Unidad de Arqueometría CAI, UCM. [Informe incluido en la memoria final: J. J. Cano Martín y M.ª J. Mendoza Traba (2021), Acondicionamiento del entorno de los restos de muralla en el Jardín de Larra, Madrid (informe técnico). Madrid, Reno Arqueología].

Zozaya, J. (2013): «Los spoliae en las murallas: significación, utilidad y problemas que plantean», I. C. F. Ferreira (coord.), Fortificaçoes e territorio na Peninsula Ibérica e no Magreb (seculos VI a XVI). Lisboa, Edições Colibri, Campo Arqueológico de Mértola, vol. 2: 555-565.

Descargas

Publicado

2022-12-30

Cómo citar

Malalana Ureña, A. . (2022). El modelo de la organización militar de Maŷrīṭ entre los siglos IX-XI. Gladius, 42, 21–41. https://doi.org/10.3989/gladius.2022.02

Número

Sección

Artículos