Las armas como concepto fiscal y de diferenciación social en la Baja Edad Media (Aplicación al caso de Ciudad Rodrigo)
DOI:
https://doi.org/10.3989/gladius.1988.107Abstract
La organización fiscal medieval es un aspecto que da carácter a la población. Podría decirse que la simple estratificación social en estamentos se consagra en la práctica con un planteamiento fiscal selectivo que obedece a esa división jurídica. El concepto de exento o de pechero, que viene a ser casi lo mismo que decir privilegiado o no privilegiado, es tan explícito, claro y significativo para una gran parte de la población —salvando ciertas excepciones—, que da base a una definición generalizadora '. ¿Podría decirse que la esencia o el factor definidor de esta situación disyuntiva son las armas y/o el oficio de las arcas? Sin ningún género de dudas. Se puede comprobar a través de una visión general de los estamentos que conforman la sociedad medieval y de su evolución a lo largo de toda la Baja Edad Media.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 1988 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.