Armes ibériques entre Almedinilla et Oxford, en passant par Paris: les dessins de Jean-Charles Geslin en 1870
DOI:
https://doi.org/10.3989/gladius.2000.66Palabras clave:
Cultura Ibérica, Armas, Coleccionismo, HistoriografíaResumen
Es un hecho que buen número de armas ibéricas de hierro en excelente estado de conservación y procedentes de excavaciones antiguas se encuentran hoy depositadas en museos extranjeros, como el de Saint-Germain-en-Laye o el British Museum. A estos conjuntos puede añadirse el lote de armas ibéricas que presentamos, conservado hoy en el Pitt Rivers Museum de Oxford. Estas piezas tienen una historia interesante en sí misma; son exponentes del interés por la antigua Iberia de algunos investigadores y coleccionistas de final del s. XIX, fundamentalmente franceses y británicos, interés que no sólo llenó interesantes vitrinas en Paris, Londres u Oxford, sino que difundió el atractivo de la Cultura Ibérica y trajo consigo la edición de algunas de las obras más importantes de principios de siglo sobre su arqueología, como, en el caso de las armas, la del británico H. Sandars The weapons of the Iberians.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-12-30
Cómo citar
Quesada Sanz, F., & Rouillard, P. (2000). Armes ibériques entre Almedinilla et Oxford, en passant par Paris: les dessins de Jean-Charles Geslin en 1870. Gladius, 20, 119–129. https://doi.org/10.3989/gladius.2000.66
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.