Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Gladius
  • Acerca de
    • Enfoque y alcance
    • Secciones de la revista
    • Frecuencia de publicación
    • Proceso de evaluación por pares
    • Revisores/as externos/as
    • Política de acceso abierto
    • Política antiplagio
    • Política de depósito de datos de investigación
    • Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
    • Política de preservación de archivos digitales
    • Protocolos de interoperabilidad
    • Distribución, suscripción y venta
    • Declaración de privacidad
    • Política de cookies
    • Contacto
  • Equipo editorial
  • Indexación
  • Envíos
    • Directrices para autores/as
    • Identificación de autoría
    • Exención de responsabilidad
  • Anuncios
  • Último número
  • Archivo
  • Revistas CSIC
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
Buscar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 25 (2005)

Vol. 25 (2005)

El caballo en el mundo prerromano
DOI: https://doi.org/10.3989/gladius.2005
Publicado: 2005-12-30

Artículos

  • [es] La panoplia guerrera de la necrópolis de Villanueva de Teba (Burgos)

    Ignacio Ruiz Vélez
    5-82
    • PDF
  • [fr] Les casques Coolus-Mannheim de Vieille-Toulouse. Remarques sur les transferts d’armement a l’epoque republicaine dans les provinces occidentales

    Alexis Gorgues
    83-93
    • PDF

Dossier

  • [es] El gobierno del caballo montado en la antigüedad clásica con especial referencia al caso de Iberia. Bocados, espuelas y la cuestión de la silla de montar, estribos y herraduras

    Fernando Quesada Sanz
    97-149
    • PDF
  • [es] Ideología ecuestre en la Hispania prerromana

    Martín Almagro-Gorbea
    151-185
    • PDF
  • [es] Arqueozoología del caballo en la antigua Iberia

    Corina Liesau Von Lettow-Vorbeck
    187-206
    • PDF
  • [es] Jinetes en Grecia y sus ecos en la cultura ibérica

    Adolfo J. Domínguez Monedero
    207-236
    • PDF
  • [es] Caballo y sociedad en la Hispania céltica: del poder aristocrático a la comunidad política

    Eduardo Sánchez Moreno
    237-264
    • PDF
  • [es] Ponis, santuarios y guerreros: la dimensión ritual del caballo en el mundo galo

    María del Mar Gabaldón Martínez
    265-282
    • PDF
  • [es] La espada de protocolo del sultán nazarí Muḥammad V

    Virgilio Martínez Enamorado
    285-309
    • PDF

Reseñas

  • [es] Reseñas

    Fernando Quesada Sanz, Cristina Farnié Lobensteiner
    311-316
    • PDF

Enviar un artículo

Enviar un artículo

eISSN: 1988-4168
ISSN: 0436-029X
DOI: 10.3989/gladius

Idioma

  • English
  • Español (España)

Indexación y calidad

SCImago Journal & Country Rank

Herramienta antiplagio

Palabras clave
Más descargados (60 días)
  1. Las Armas de los Conquistadores. Las Armas de los Aztecas
    484
  2. La Espada Ropera Española en los Siglos XVI y XVII
    319
  3. Técnicas de ataque y defensa en los asedios del siglo XIII: ámbito catalano-aragonés y occitano
    223
  4. La artillería y los pertrechos de los galeones de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias, 1594-1617
    155
  5. Espadas persas muy curvadas: propiedades y especificaciones estructurales
    151
  6. Soldados romanos y vida conyugal en la epigrafía militar. Sobre la interpretación de los términos hospes/hospita
    151
  7. Estudio descriptivo de la espada de guarnición de taza
    151
  8. El modelo de la organización militar de Maŷrīṭ entre los siglos IX-XI
    146
  9. Fernando el Católico ante la sublime puerta: presagio y conquista del imperio otomano en el Memorial de Pedro Navarro (1506-1507)
    144
  10. Archéologie de l’arbalète en al-Andalus : un bilan préliminaire
    135

Sindicación

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

    

Contacta con nosotros: gladius.cchs@cchs.csic.es

Soporte técnico: soporte.tecnico.revistas@csic.es