El ejército y las fortificaciones del reino nazarí de Granada
DOI:
https://doi.org/10.3989/gladius.1988.114Resumen
Ejército, expediciones ordenadas, grandes encuentros bélicos nazaríes-castellanos, expediciones cortas de saqueo y devastación de cosechas, asedios a las plazas militares, arrasamiento de cultivos y talas de árboles, piraterías y acciones de corso en la frontera marítima del Mediterráneo nazarí son la constante en toda la historia del reino nazarí de Granada, y paralelamente conlleva el mantenimiento de las fortalezas, sus reparos, sus dotaciones, creación de algunas nuevas, conservación de las murallas y puertas, tanto en las construcciones fronterizas como en las del interior. Gran parte de los ingresos fiscales se destinaron a esta urgente necesidad cotidiana en la evolución y mantenimiento del estado nazarí. Este curso «forzosamente bélico» de la historia medieval española en el dualismo cristiano-musulmán pone de manifiesto el destacado papel que desempeñaban las armas y los ejércitos en uno y otro campo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1988 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.