Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Gladius
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 14 (1978)
Vol. 14 (1978)
DOI:
https://doi.org/10.3989/gladius.1978
Publicado:
1978-12-30
[en]
José Federico Finó (1907-1977)
Ada Bruhn de Hoffmeyer
5-8
PDF
Artículos
[es]
La evolución de la espada en la sociedad catalana de los siglos XI al XIII
Maria Victoria Cirlot
9-58
PDF
[fr]
Inscriptions sur les boucliers circulaires de l'Orient musulman
Ludvik Kalus
59-87
PDF
[es]
Arcabuz turco y retaco japonés en el Museo Arqueológico Nacional
María Rosario Marco Rodríguez
89-96
PDF
[en]
Siete espadas del Renacimiento desde un punto de vista analítico.
A. R. Williams
97-127
PDF
Reseñas
[es]
[fr]
[en]
Bibliografía
María Rosario Marco Rodríguez, José Federico Finó, Ada Bruhn de Hoffmeyer, Z. S. Ipohorski-Lenkiewicz
129-143
PDF
eISSN:
1988-4168
ISSN:
0436-029X
DOI:
10.3989/gladius
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Las Armas de los Conquistadores. Las Armas de los Aztecas
827
Técnicas de ataque y defensa en los asedios del siglo XIII: ámbito catalano-aragonés y occitano
261
Mercenarios y clases dependientes en el imperio espartano: un capítulo de historia social
173
La Espada Ropera Española en los Siglos XVI y XVII
153
La producción de armas blancas en Bilbao durante el siglo XVI
144
Szczerbiec (la espada mellada) – la espada de coronación de los reyes de Polonia
134
La panoplia ibérica de guerra recuperada en la torre T3 del poblado protohistórico de l’Assut (Tivenys, Baix Ebre, Tarragona)
134
¿Quién protege a los soldados? Representación colectiva y práctica de la protección en los ejércitos españoles de la edad moderna
125
Dos nuevas hachas de época tardoantigua procedentes de los fondos del Museo de Guadalajara (siglos V-VI). Cronología y contexto cronocultural
124
Artillería, pertrechos y reformas en Santiago de Cuba, siglo XVIII
117
Sindicación