Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Gladius
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 35 (2015)
Vol. 35 (2015)
DOI:
https://doi.org/10.3989/gladius.2015
Publicado:
2015-12-30
Artículos
[en]
Guerra y jerarquías sociopolíticas: reflexiones sobre las sociedades no estatales del valle del Nilo predinástico
Augusto Gayubas
7-20
PDF
[fr]
“Gloire immortelle de nos Aïeux” les armes des ancetres dans les agglomerations du sudouest europeen a la fin de l'age du Fer: les exemples de Raso de Candeleda et le Cayla de Mailhac
Alexandre Bertaud
21-34
PDF
[es]
Alamares metálicos: un sistema de cierre para correajes ecuestres en la protohistoria de la Península Ibérica
Javier Jiménez Ávila
35-60
PDF
[es]
Los efectivos del último ejército de la Persia Sasánida (572-642). Una solución desde las fuentes
José Soto Chica
61-76
PDF
[en]
La túnica de hierro de Vimose (Fionia, Dinamarca): nuevas investigaciones en torno a la confección de cotas de malla
Martijn A. Wijnhoven
77-104
PDF
[es]
Catalina Alfonso: una “maestra de fazer pólvora” durante el reinado de los Reyes Católicos
Rita Ríos de la Llave
105-116
PDF
[es]
Sobre las armadas de indias: la práctica del “beneficio” y la crisis de la avería (1660- 1700)
José Manuel Díaz Blanco
117-138
PDF
[en]
Métodos de análisis no destructivos aplicados a espadas orientales
David Edge, Alan Williams, Zsolt Kasztovszky, Zoltán Kis, Imre Kovács, László Rosta, Zoltán Szőkefalvi-Nagy, György Káli
139-158
PDF
[es]
De dragones, cascos y soldados de fortuna en el Occidente Antiguo. acerca de dos obras recientes sobre el mercenariado galo e hispano
Gustavo García Jiménez, Alberto Pérez Rubio
159-180
PDF
Reseñas
[es]
Matuszewski, Roman y Kozimor, Jolanta:
Plundered And Rebuilt The Polish Military Museum during the Second World and After / Ograbione Muzeum. Straty wojenne muzeum wojska w okresie II wojny swiatowej.
Muzeum Wojska Polskiego w Warszawic.
Pablo Quesada Sanz
181-186
PDF
eISSN:
1988-4168
ISSN:
0436-029X
DOI:
10.3989/gladius
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Estudio descriptivo de la espada de guarnición de taza
416
Técnicas de ataque y defensa en los asedios del siglo XIII: ámbito catalano-aragonés y occitano
284
La Espada Ropera Española en los Siglos XVI y XVII
272
Las Armas de los Conquistadores. Las Armas de los Aztecas
195
En la mar ab los mantellets: una milicia municipal de ballesteros en defensa de la frontera marítima de la Barcelona bajomedieval (c. 1356-1516)
152
Una pieza de la Real Fábrica de Artillería de Sevilla en Londres. El “Cadiz Memorial” de Saint James Park
127
Soldados romanos y vida conyugal en la epigrafía militar. Sobre la interpretación de los términos hospes/hospita
123
El modelo de la organización militar de Maŷrīṭ entre los siglos IX-XI
113
Mercenarios y clases dependientes en el imperio espartano: un capítulo de historia social
107
Archéologie de l’arbalète en al-Andalus : un bilan préliminaire
104
Sindicación