Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Gladius
  • Acerca de
    • Enfoque y alcance
    • Secciones de la revista
    • Frecuencia de publicación
    • Proceso de evaluación por pares
    • Evaluadores externos
    • Política de acceso abierto
    • Política antiplagio
    • Política de depósito de datos de investigación
    • Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
    • Política de preservación de archivos digitales
    • Protocolos de interoperabilidad
    • Distribución, suscripción y venta
    • Declaración de privacidad
    • Política de cookies
    • Contacto
  • Equipo editorial
  • Indexación
  • Envíos
    • Directrices para autores/as
    • Identificación de autoría
    • Exención de responsabilidad
  • Anuncios
  • Último número
  • Archivo
  • Revistas CSIC
Buscar
  • Entrar
Buscar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 26 (2006)

Vol. 26 (2006)

DOI: https://doi.org/10.3989/gladius.2006
Publicado: 2006-12-31

Artículos

  • [es] The tactical development of Achaemenid cavalry

    Alexander K. Nefedkin
    5-18
    • PDF
  • [es] Las primeras producciones de antenas de la meseta. Patrones de influencia y desarrollo morfológico de las espadas de tipo Echauri/Quesada II

    Gustavo García Jiménez
    19-60
    • PDF
  • [es] Avance al estudio radiológico del armamento de la necrópolis ibérica del Cabecico del Tesoro (Verdolay, Murcia). I. - Las Falcatas

    José Miguel García Cano, Mariángeles Gómez Ródenas
    61-92
    • PDF
  • [es] Falcata ibérica con decoración damasquinada procedente del yacimiento de Cuesta del Espino (Córdoba)

    Manuel Sierra Montesinos, Antonio Martínez Castro
    93-104
    • PDF
  • [es] Una cuestión a debate: la lorica segmentata en las fronteras orientales del imperio romano

    A. Raúl Menéndez Argüín
    105-117
    • PDF
  • [es] El Instituto de Estudios sobre Armas Antiguas (CSIC). Una aproximación a su historia (1960-1998)

    Óscar García Vuelta
    119-147
    • PDF
  • [es] Armas y equipos en la marca superior de Al-Andalus. El reducto rural islámico de Solibernat (Lleida) y su panoplia militar en la primera mitad del siglo XII

    Jordi Rovira i Port, Angels Casanovas i Romeu
    149-173
    • PDF
  • [en] Bullet dents – “Proof marks” or battle damage

    Alan Williams, David Edge, Tony Atkins
    175-209
    • PDF

Reseñas

  • [es] Libros

    Cristina Farnié Lobensteiner, Eduardo Sánchez Moreno, Aitor Iriarte
    211-236
    • PDF

eISSN: 1988-4168
ISSN: 0436-029X
DOI: 10.3989/gladius

Idioma

  • English
  • Español (España)

Indexación y calidad

SCImago Journal & Country Rank

Herramienta antiplagio

Palabras clave
Más descargados (60 días)
  1. Estudio descriptivo de la espada de guarnición de taza
    416
  2. Técnicas de ataque y defensa en los asedios del siglo XIII: ámbito catalano-aragonés y occitano
    284
  3. La Espada Ropera Española en los Siglos XVI y XVII
    272
  4. Las Armas de los Conquistadores. Las Armas de los Aztecas
    195
  5. En la mar ab los mantellets: una milicia municipal de ballesteros en defensa de la frontera marítima de la Barcelona bajomedieval (c. 1356-1516)
    152
  6. Una pieza de la Real Fábrica de Artillería de Sevilla en Londres. El “Cadiz Memorial” de Saint James Park
    127
  7. Soldados romanos y vida conyugal en la epigrafía militar. Sobre la interpretación de los términos hospes/hospita
    123
  8. El modelo de la organización militar de Maŷrīṭ entre los siglos IX-XI
    113
  9. Mercenarios y clases dependientes en el imperio espartano: un capítulo de historia social
    107
  10. Archéologie de l’arbalète en al-Andalus : un bilan préliminaire
    104

Sindicación

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

    

Contacta con nosotros: gladius.cchs@cchs.csic.es

Soporte técnico: soporte.tecnico.revistas@csic.es