Un Arriaz Broncíneo decorado, de espada de época Omeya andalusí, hallado en el occidente del alfoz de Madīnat Qurṭuba (Córdoba).
DOI:
https://doi.org/10.3989/gladius.2007.99Palabras clave:
Córdoba, Califato, Espada, Arriaz, Omeya, Al-Andalus, Bizancio, Palmetas, Decoración figurada, Ŷinn, MagiaResumen
Damos a conocer en este artículo un arriaz de espada hallado, de modo casual, en el yacimiento arqueológico de Los Algarbes (Écija, Sevilla) y que forma parte de los fondos del Museo Histórico "Juan Bernier" de La Carlota (Córdoba). El arriaz está fundido en bronce y presenta una decoración sencilla, en relieve, con un motivo central figurado (cabeza de rasgos antropomorfos que identificamos como perteneciente a un ŷinn o genio de la mitología mágica islámica) del que parten a ambos lados sendos motivos vegetales de palmetas. El arriaz es de brazos curvados hacia la hoja y de marcada influencia bizantina, si bien hemos de considerarlo como una producción cordobesa de época omeya, muy probablemente califal. La escasez de la cultura material asociada a espadas para este periodo hacen del arriaz de Los Algarbes un referente excepcional y obligado para conocer la panoplia militar andalusí altomedieval.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.