The Greek military camp in the ten thousand´s army
DOI:
https://doi.org/10.3989/gladius.2002.55Palabras clave:
Classical Greece, Military History, CastramentationResumen
La conclusión principal de este estudio de las obras de Jenofonte es que el campamento militar griego puede y debe ser investigado, pudiéndosele dedicar más de las diez páginas que como mucho se le han venido otorgando en los manuales de historia militar de la Grecia clásica. Una vez solventado el problema del vocabulario, y conociendo la diferencia exacta de significado entre términos como τὸ στρατόπεδον, τὰ ὄπλα o σκηνὲω hemos podido aproximarnos a la teoría castramental griega del s. IV tal y como pudo aparecer en obras hoy perdidas como la de Eneas Táctico. La castramentación griega parece haber alcanzado un alto grado de profesionalidad, con campamentos que mostraban un plano y una estructura interna regular, con un sofisticado sistema de guardias, y un horario que demuestra la preocupación de los generales por el mantenimiento del orden y la disciplina entre la tropa. Dentro del campamento era la συσκηνὶα (el grupo de soldados que comparten una misma tienda) la unidad logística (y, probablemente también, táctica) básica en los ejércitos griegos en campaña.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-12-30
Cómo citar
Alvárez Rico, M. G. (2002). The Greek military camp in the ten thousand´s army. Gladius, 22, 29–56. https://doi.org/10.3989/gladius.2002.55
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.