Las armas-trofeo en la cultura ibérica: pautas de identificación e interpretación
DOI:
https://doi.org/10.3989/gladius.1999.12Palabras clave:
Iberos, Armamento, Rituales, Trofeos, Nordeste peninsular, Edad del hierroResumen
El estudio arqueometalúrgico de algunas espadas de tipo céltico y de un puñal celtibérico férricos localizados en núcleos residenciales ibéricos catalanes constata que fueron amortizados intencionalmente para exhibirlos clavados sobre un soporte. Han aparecido en el interior y exterior de edificios de uso ritual, así como en silos, en niveles de los s.111 y 11 a.c., a menudo junto a ofrendas faunísticas, cráneos humanos atravesados por clavos o mandíbulas sueltas. Su asociación con el ritual de las cabezas cortadas indica que los paralelos culturales más próximos se hallan en el mundo céltico, especialmente entre las comunidades galas del Golfo de León de finales de la edad del hierro, pero se analizan también sus posibles conexiones con los trofeos griegos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.