Gladius, Vol 38 (2018)
La artillería en el reino de Castilla y León durante el siglo XV
https://doi.org/10.3989/gladius.2018.07
José Javier de Castro Fernández
Asociación Española de Amigos de los Castillos, España http://orcid.org/0000-0002-2140-2215
Javier Mateo de Castro
Universidad Complutense de Madrid, España http://orcid.org/0000-0002-1811-9953
Resumen
Palabras clave
Referencias
Alcedo, Marqués de (1926): Un olvidado pleito del siglo XV: La herencia de Suero de Qui-ones. Madrid, Blass S.A.
Arántegui, J. (1887): Apuntes históricos sobre la artillería española en los siglos XIV y XV . Madrid, Establecimiento Tipográfico de Fortanet.
Auton, N. (1841): El minero español . Madrid, Librería de Sojo.
Benito, E. (1961): Toledo en el siglo XV. Vida política. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Benito, E. (1971): «Visita de las villas y lugares del arzobispado de Toledo (1435)». Anales Toledanos, V: 82-83.
Braancamp, A. (1908): «Maria Brandoa, a do Crisfal». Archivo Histórico Portuguez, VI: 293-442.
Cabrera, E. (1975): «La fortuna de una familia noble castellana, a través de un inventario de mediados del siglo XV». Historia, Instituciones y Documentos, 2: 9-42.
Cabrera, E. (1985): «Beatriz Pacheco y los orígenes del condado de Medellín». Anuario de Estudios Medievales, 15: 513-552.
Calderón, J. M. (1996): «La hacienda de los duques de Alba en el siglo XV: ingresos y gastos». Espacio, Tiempo y Forma, 9: 137-228.
Calderón, J. M. (2005): El ducado de Alba. La evolución histórica. El gobierno y la hacienda de un estado se-orial (siglos XIV-XVI) . Madrid, Dykinson.
Canga, J. (1834): Diccionario de Hacienda, vol. 2. Madrid, Imprenta de Don Marcelino Calero y Portocarrero.
Carrasco, A. (1887): «Apuntes para la historia de la fundición de artillería de bronce en España». Memorial de Artillería, serie III, tomo XV y XVI. Madrid, Imprenta del Cuerpo de Artillería.
Carrasco, A. (1889): «Apuntes de la historia de la fabricación de artillería y proyectiles de hierro». Memorial de Artillería, serie III, tomo XIX. Madrid, Imprenta del Cuerpo de Artillería.
Cobos, F. (coord.) (2004): La artillería de los Reyes Católicos . Salamanca, Junta de Castilla y León.
Cobos, F. y De Castro, J. J. (2000): «Artillería y poliorcética castellana en la estrategia de Fernando el Católico contra Francia». Gladius, 20: 251-268. https://doi.org/10.3989/gladius.2000.73
Cobos, F. y De Castro, J. J. (2002): Castillo de Ponferrada . León, Edilesa.
Cooper, E. (1991): Castillos se-oriales en la Corona de Castilla, vol. II. Salamanca, Universidad de Salamanca.
De Castro, J. J. (2004): «Los ingenieros reales de los Reyes Católicos. Su nuevo sistema de fortifica ción », A. Valdés (coord.), Artillería y Fortificaciones en la Corona de Castilla durante el reinado de Isabel la Católica (1474-1504) . Madrid, Ministerio de Defensa: 321-383.
De Castro, J. J. y Cuadrado, Á. (2004): «Los artilleros de los Reyes Católicos», F. Cobos (coord.), La artillería de los Reyes Católicos . Salamanca, Junta de Castilla y León: 62-89 y 138-147.
De Castro, J. J. y Mateo, J. (2016): «Ingenieros y artilleros en la Guerra de las Comunidades de Castilla», E. Martínez, J. Cantera y M. De Pazzis (eds.), La organización de los Ejércitos, Volumen I. Madrid, Cátedra Extraordinaria Complutense de Historia Militar: 538-593.
De Mata, J. (1946): Refundición de la Crónica del Halconero por el Obispo don Lope Barrientos . Madrid, Espasa-Calpe.
De Mata, J. (1982): Crónica de Juan II de Castilla . Madrid, Real Academia de la Historia.
Fernández, G. (2003): «Un ejemplo de hacienda nobiliaria gallega en el siglo XV: los ingresos y los gastos de don Bernardino Pérez Sarmiento, I Conde de Ribadavia, entre los a-os 1477-1478». Compostellanum, 48: 569-604.
Franco, A. (1988): «La Fortuna de Alvar Pérez de Guzmán. Alguacil Mayor de Sevilla y se-or de Orgaz (1483)». Archivo Hispalense, 216: 37-67.
Franco, A. y Soler, Á. (1994): «Los arsenales de dos fortalezas castellanas: Inventarios de Torremormojón (1506) y Pedraza de la Sierra (1512)». Historia, Instituciones y Documentos, 21: 309-344.
Gestoso, J. (1899): Ensayo de un diccionario de los artífices que florecieron en esta ciudad de Sevilla desde el siglo XIII hasta el XVIII, Tomo I. Sevilla, La Andalucía Moderna.
Gestoso, J. (1908): Ensayo de un diccionario de los artífices que florecieron en Sevilla desde el siglo XIII al XVIIII inclusive, Tomo III. Sevilla, La Andalucía Moderna.
González, M. (1992): «Cuaderno de notas de Gabriel Alfonso, escribano público de Carmona (1466-68)». Historia. Instituciones. Documentos, 19: 215-230.
González, S. (2013): Itinerario de don Fernando, regente de Castilla y rey de Aragón (1407-1416). Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
López, F. J. (2011): Esculturas para la guerra. La creación y evolución de la artillería hasta el siglo XVIII. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Martinena, J. J. (1994): Castillos reales de Navarra. Siglos XIII-XVI. Pamplona, Gobierno de Navarra.
Martínez, G. (1987): Pueblos y alfoces burgaleses de la repoblación . Valladolid, Junta de Castilla y León.
Martínez, R. (1989): La arquitectura gótica en la ciudad de Palencia. Palencia, Diputación de Palencia.
Martínez, Mª. (2010): Cofradías de oficio y actividades suntuarias: el arte de la platería y sus orfebres en la Murcia medieval (ss. XIII-XV). En Homenaje al profesor Benito Eloy Ruano . Vol. II. Madrid. 493-519.
Morella, B. y González, J. (1973): Catálogo de los fondos documentales de la villa de Castrojeriz, tomados del Archivo general de los Duques de Medinaceli en Sevilla . Burgos, Exma. Diputación Provincial de Burgos.
Paz. J. (1978): Castillos y fortalezas del reino. Madrid, Ediciones Atlas. PMCid:PMC493170
Pérez de Guzmán, F. (1779): Crónica del se-or rey don Juan Segundo. Valencia, Imprenta de Benito Monfort.
Porras, P. (1997): La orden de Santiago en el siglo XV. La provincia de Castilla. Jaén. PMCid:PMC232456
Ribas, M. (1949): «La casa de los Tiros». Altamira, VII: 111-130.
Ríos, R. (2015): «Catalina Alfonso: un maestre de fazer polvora durante el reinado de los Reyes Católicos». Gladius , 35: 105-116. https://doi.org/10.3989/gladius.2015.0006
Torres, J. (1980): «Murcia Medieval. Testimonio documental VI. La frontera, sus hombres, e instituciones». Murgetana, LVII. Murcia.
Salas, R. (1831): Memorial histórico de la artillería española . Madrid, Imprenta que fue de García.
Simón, F. (1895): «Palencia en el siglo XV. Su primer libro de Acuerdos municipales». Boletín de la Real Academia de la Historia, 26: 118-127.
Solano, E. (1987): «Una fortaleza de la Orden de Calatrava en Andalucía: Porcuna a finales de la Edad Media», J. Abellán (ed.), Homenaje al profesor Juan Torres Fontes, vol. 2. Murcia, Universidad de Murcia: 1619-1635.
Valdés, A. (coord.) (2004): Artillería y Fortificaciones en la Corona de Castilla durante el reinado de Isabel la Católica (1474-1504) . Madrid, Ministerio de Defensa.
Valverde, J. (2009): Anotaciones al Libro de la Montería del Rey Alfonso XI. Salamanca, Universidad de Salamanca.
Vigón, J. (1947): Historia de la Artillería Española, tomo I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Vilaplana, M. A. (1974): «Un ajuste de cuentas del Alcabalero Mayor de Sevilla Pedro Ortiz (1420)». Historia. Instituciones. Documentos, 1: 417-501.
Copyright (c) 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista gladius.cchs@cchs.csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es