Gladius, Vol 19 (1999)
Las armas-trofeo en la cultura ibérica: pautas de identificación e interpretación
https://doi.org/10.3989/gladius.1999.12
M. Carme Rovira Hortalá
Colaboradora del Museu d'Arqueologia de Catalunya, España
Resumen
El estudio arqueometalúrgico de algunas espadas de tipo céltico y de un puñal celtibérico férricos localizados en núcleos residenciales ibéricos catalanes constata que fueron amortizados intencionalmente para exhibirlos clavados sobre un soporte.
Han aparecido en el interior y exterior de edificios de uso ritual, así como en silos, en niveles de los s.111 y 11 a.c., a menudo junto a ofrendas faunísticas, cráneos humanos atravesados por clavos o mandíbulas sueltas. Su asociación con el ritual de las cabezas cortadas indica que los paralelos culturales más próximos se hallan en el mundo céltico, especialmente entre las comunidades galas del Golfo de León de finales de la edad del hierro, pero se analizan también sus posibles conexiones con los trofeos griegos.
Han aparecido en el interior y exterior de edificios de uso ritual, así como en silos, en niveles de los s.111 y 11 a.c., a menudo junto a ofrendas faunísticas, cráneos humanos atravesados por clavos o mandíbulas sueltas. Su asociación con el ritual de las cabezas cortadas indica que los paralelos culturales más próximos se hallan en el mundo céltico, especialmente entre las comunidades galas del Golfo de León de finales de la edad del hierro, pero se analizan también sus posibles conexiones con los trofeos griegos.
Palabras clave
Iberos; Armamento; Rituales; Trofeos; Nordeste peninsular; Edad del hierro
Copyright (c) 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista gladius.cchs@cchs.csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es