“Cruzando aceros”. El comercio de espadas entre España e Italia en los siglos XVI y XVII

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/gladius.2016.0008

Palabras clave:

Espadas, Comercio, redes de mercaderes, Italia, España, Siglos XVI y XVII, Florencia, Livorno, Alicante, Cádiz, Granada, Espaderos, Milán, Brescia, Serravalle, Europa

Resumen


Este artículo analiza el comercio de espadas entre España e Italia en los siglos XVI y XVII, por medio del estudio de dos de las rutas comerciales utilizadas por las redes mercantiles europeas, a partir de dos fuentes inéditas localizadas en el Archivio di Stato di Firenze y del Archivo Histórico de Protocolos de Granada. En primer lugar analizaremos la importación de espadas a través del puerto de Livorno, puerto de Florencia y la Toscana, desde los puertos de Cádiz y Alicante, entre otros. En segundo lugar nos centraremos en la importación de espadas italianas, que llevaron a cabo en Granada ciertas compañías comerciales genovesas. Estos mercaderes abastecieron a los espaderos granadinos —unos grandes desconocidos por la historiografía— de “hojas de espada” italianas de Milán, Brescia, Serravalle y Génova.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alloza Aparicio, A. (2003): «La Junta del Almirantazgo y la lucha contra el contrabando, 1625-1643». Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, Historia Moderna , 16: 217-254. https://doi.org/10.5944/etfiv.16.2003.3444

Alvar Ezquerra, A. (1996): «Los intercambios culturales entre los Países Bajos y Castilla en tiempos de Felipe II: un muestreo de las "cédulas de paso"». Indagación, 2: 91-109.

Azpiazu Elorza, J. A. (1994): «Fabricación y comercialización de armas en el valle de Deba (1550-1600)». Vasconia: Cuadernos de historia-geografía , 22: 9-72.

Barbiroli B. (2012): Repertorio storico degli archibugiari italiani dal XIV al XX secolo, Bologna.

Belfanti, C. M. (1993): «Rural Manufactures and Rural Proto-industries in the 'Italy of the Cities' from the Sixteenth through the Eighteenth Century». Continuity and Change , 2: 253-280. https://doi.org/10.1017/S0268416000002083

Belfanti, C. M. (1998): «A chain of skills: the production cycle of firearms manufacture in the Brescia area from the sixteenth to the eighteenth centuries». en A. Guenzi, P. Massa and F. Piola Caselli (eds), Guilds, Markets and Work Regulations in Italy, 16th-19th Centuries, London: 266-283.

Bernadet, J. (1891): Apuntes Arqueológicos. Armas y Armaduras. Las espadas de Toledo. Notas para la historia de la estatuaria movible en España, Toledo.

Blair, C. (1970): «A Royal Swordsmith and Damascener: Diego de Çaias». Metropolitan Museum Journal , 3: 149-198. https://doi.org/10.2307/1512603

Braudel, F. y Romano, R. (1951): Navires et Marchandises à l´lentrée du port de Livourne (1547-1611) , Paris.

Cano de Gardoqui, J. L. (2000): «Los inventarios de bienes de Don Juan de Austria. Mentalidad, gusto y vida material». M. J. Redondo y M. A. Zalama (coords.), Carlos V y las Artes. Promoción artística y familia imperial . Valladolid: 323-351.

Carrión Arregui, I. M. (1998): «La crisis del siglo XVII y la producción de armamento en Gipuzkoa». Revista de Dirección y Administración de Empresas, 7: 21-31.

Casado Alonso, H. (2003): «El comercio del hierro vasco visto a través de los seguros marítimos burgaleses (1565-1596)». Itsas Memoria. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco, 4: 165-192.

Chancillería de Granada, (1672): Ordenanzas de los muy ilustres, y muy magníficos se-ores que en Granada mandaron guardar, para la buena gobernación de su República, impresas en el a-o de 1552, que se han vuelto a imprimir por mandato de los se-ores Presidente y oidores de la Real Chancillería de esta ciudad de Granada, a-o de 1670, a-adiendo otras que no estaban impresas , Granada.

Due-as Beraiz, G. (2000): «Julián del Rey: Nuevos datos sobre su figura». Gladius , 20: 269-284. https://doi.org/10.3989/gladius.2000.74

Due-as Beraiz, G. (2001): «La producción de armas blancas en Bilbao durante el siglo XVI». Gladius , 21: 269-290. https://doi.org/10.3989/gladius.2001.90

Due-as Beraiz, G. (2003): «Francisco de Santiago y Palomares y los espaderos toledanos». Gladius , 23: 269-306. https://doi.org/10.3989/gladius.2003.52

Due-as Beraiz, G. (2004): «Introducción al estudio tipológico de las espadas españolas: siglos XVIXVII». Gladius , 24: 209-260. https://doi.org/10.3989/gladius.2004.42

Fernández González, F. (2000): Comerciantes vascos en Sevilla, 1650-1700 , Sevilla.

Fernández Vega, P. (1935): «Dagas granadinas». Anuario del Cuerpo Facultativo de Archiveros Bibliotecarios y Arqueólogos, 3: 359-371.

Ferrandis Torres, J. (1943): «Espadas granadinas de la jineta». Archivo español de arte , 16, 57: 142-166.

Filippini, J. P. (1998), Il porto di Livorno e la Toscana: 1676-1814 , Napoli.

Girón Pascual, R. M. (2013): Las Indias de Génova. Mercaderes genoveses en el reino de Granada durante la Edad Moderna . Tesis doctoral inédita. Granada.

Goldberg, E. L. (1996): «Relations between the Medici and the Spanish Courts, 1587-1621». The Burlington Magazine , 138, 1115: 105-114 y 1121: 529-540.

González Ramos, R. (2014): «La colección de armas de Í-igo López de Mendoza, V duque del Infantado». Gladius , 34: 153-198. https://doi.org/10.3989/gladius.2014.0008

Ghezzi, R. (2007): Livorno e il mondo islamico nel XVII secolo: naviglio e comercio di importazione, Bari.

Lanero Fernández, J. (2008): «De cómo los ingleses deben comerciar en la península Ibérica: The Marchants Avizo (1589)». Pecvnia , 7: 149-205. https://doi.org/10.18002/pec.v0i7.692

Larra-aga, R. (1981): Síntesis Histórica de la Armería Vasca, San Sebastián.

Larra-aga, R. (1984): «Espaderos vascos en Toledo». Vasconia: Cuadernos de historia-geografía , 4: 29-34.

Larra-aga, R. (1988): «El inventario de bienes de un armero del siglo XVI». Vasconia: Cuadernos de historia-geografía , 10: 91-100.

Leguina, E. (1885): La Espada. Apuntes para su historia en España . Sevilla.

Leguina, E. (1897): Los maestros espaderos, Sevilla.

Leguina, E. (1912): Glosario de voces de Armería, Madrid.

Lobo Cabrera, M. (2015): El comercio canario europeo bajo Felipe II, Alicante. PMid:25819935

López de Coca, J. E. y López Beltrán, M. T. (1980): «Mercaderes genoveses en Málaga (1487-1516): los hermanos Centurión e Ytalián», Historia. Instituciones. Documentos, 7: 95-124.

López-Salazar Pérez, J. (2005): «El mundo rural en La Mancha cervantina: Labradores e hidalgos». Porfirio Sanz Cama-es (ed.), La monarquía hispánica en tiempos del Quijote, Madrid: 15-62.

Mark, P. y Silva Horta, J. (2011): The Forgotten Diaspora: Jewish Communities in West Africa and the Making of the Altlantic Word , Cambridge.

Martínez Enamorado, V. (2005): «La espada de protocolo del sultán Nazarí Muhammad V». Gladius , 25: 285-310. https://doi.org/10.3989/gladius.2005.32

Mena García, M.C. (1998), Sevilla y las flotas de Indias: La Gran Armada de Castilla del Oro (1513-1514) , Sevilla.

Montojo Montojo, V. (1993): El siglo de oro en Cartagena (1480-1640) , Murcia.

Montojo Montojo, V. (2011): «El comercio de Alicante en el reinado de Carlos II». Saitabi, 60-61: 327-345.

Mu-oz Navarro, D. (2010): «Relaciones comerciales entre el Reino de Valencia y el Norte de Italia en el tránsito del siglo XVI al XVII». RiMe. Rivista dell'Instituto di Storia dell'Europa Mediterranea , 4: 319-334.

Norman, A. V. B. (1980): The rapier and Small-sword 1460-1820 , Londres, 1980.

Otte, E. (1996): Sevilla y sus mercaderes a fines de la Edad Media, Sevilla.

Peláez Valle, J. M. (1983): «La espada ropera española en los siglos XVI y XVII». Gladius , 16: 147-199. https://doi.org/10.3989/gladius.1983.127

Peláez Valle, J. M. (1986): «Comentarios metalúrgicos a la tecnología de procesos de elaboración delacero de las espadas de Toledo descritas en el documento de Palomares de 1772». Gladius , 17: 129-155. https://doi.org/10.3989/gladius.1986.120

Pérez Villalba, M. T. (2012): «Franceses en la Valencia del siglo XVI: Apuntes acerca del proceso de integración y trayectoria ejemplar del mercader Joan Augier». Estudis, 38: 323-345.

Rodríguez de Gracia, H. (2005a): «Las expectativas de los genoveses toledanos en tiempos del Quijote». Porfirio Sanz Cama-es (ed.), La monarquía hispánica en tiempos del Quijote, Madrid: 165-187. PMid:15691218

Rodríguez de Gracia, H. (2005b): «Mercaderes y financieros. Los genoveses de Toledo en 1561 y 1621». María Bego-a Villar García y Pilar Pezzi Cristóbal, Los extranjeros en la España Moderna, Madrid: 597-610. PMid:15691218

Ruiz Martín, F. (1965): Lettres marchandes échangées entre Florence et Medina del Campo, Paris.

Ruiz Martín, F. (1968): «Movimientos demográficos y económicos en el reino de Granada durante la segunda mitad del siglo XVI». Anuario de Historia Económica y Social, 1, 1: 127-183.

San Ruperto Albert, J. (2013): «Familia, redes mercantiles y poder en el siglo XVII: La llegada al reino de Valencia de los Cernesio». Tiempos Modernos, 27, 2.

Torrealba Domínguez, J. G. (1992): «El comercio no institucionalizado en Logro-o, 1650-1750». Berceo, 123: 99-210.

Velasco Hernández, F. (2001): Auge y estancamiento de un enclave mercantil en la periferia. El nuevo resurgir de Cartagena entre 1540 y 1676, Murcia.

Vi-as Mey, C. (1968): «Cuadro económico-social de la España de 1627-1628. Pragmáticas sobre tasas de las mercaderías y mantenimientos, jornales y salarios». Anuario de Historia Económica y Social, 1, 1: 715-772.

Wagner, E. (1969): Cut and Thrust Weapons .

Williams, A. (2012): The sword and the Crucible: A History of the Metallurgy of European Swords Up to the 16th Century , Boston.

Descargas

Publicado

2016-12-30

Cómo citar

Girón Pascual, R. M. (2016). “Cruzando aceros”. El comercio de espadas entre España e Italia en los siglos XVI y XVII. Gladius, 36, 161–179. https://doi.org/10.3989/gladius.2016.0008

Número

Sección

Artículos